Noticias
Contratación
NUEVA SEDE DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA, EN MANRESA
Julio del 2025
Se plantean las siguientes premisas y objetivos:
- Recuperación del Patrimonio arquitectónico: Recuperación de un edificio del siglo XVII de estilo barroco clasicista y de la sala gótica, catalogados como Bien Cultural de Interés Local (BCIL).
- Isla de equipamiento abierta en la ciudad: Reurbanizar el entorno (fachadas calle de la Codinella y en el parque de la Seu) y, crear un espacio público en el interior de la manzana accesible desde las calles de la Codinella y de Galceran Andreu, conectado con el parque de la Seu y abierto al territorio para apoderar a la ciudadanía.
- Mejora del tejido urbano: Potenciar el eje de comunicación entre el casco antiguo y el resto de la ciudad dando continuidad a la pasarela sobre la vía de SanT Ignasi a través de la calle Galceran Andreu, y generando una nueva movilidad por la calle de la Codinella y el parque de la Seu a través de la reurbanización hecha por la nueva sede de la Generalitat en la Catalunya Central.
- Política de racionalización y optimización de espacios.
Poner fin a la situación actual de atomización en la que se encuentra el conjunto de las oficinas administrativas de los diferentes servicios territoriales de la Generalitat en la Catalunya Central, trasladándolos juntos a una nueva sede pensada y diseñada para ellos.
- Oficina de Atención Ciudadania: Crear un espacio único en el que el ciudadano podrá realizar todos los trámites administrativos con la Generalitat de Catalunya.
- Mejora y transformación: Crear un edificio con espacios de trabajo abiertos, espacios de colaboración, espacios de uso polivalente... con una estructura que permita el acceso y utilización de nuevas tecnologías. Un edificio funcional acorde con el nuevo estándar de espacios de la oficina de racionalización de la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat de Catalunya.
- Sostenibilidad: Incorporar estrategias efectivas para reducir el consumo energético. La calefacción y refrigeración pasiva, la ventilación natural y los sistemas de climatización de elevada eficiencia, combinados con controles inteligentes, se incorporarán conjuntamente con la producción de energía renovable.
Promoción de la reducción del consumo de agua potable.
Reducción del consumo en sanitarios y office a través de equipos eficientes. Recuperación de aguas pluviales y/o reciclaje de aguas grises para reducir el consumo en sanitarios y en riego.
Mejora de la calidad del ambiente interior con el cumplimiento del nivel de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) exigido por el estándar europeo en los acabados interiores: paredes, techos y suelos.
Obtener un adecuado nivel de iluminación natural durante el día en todos los espacios de oficinas.
Mejora del entorno realizando un diseño que promueva el transporte privado eléctrico y el de bicicletas. Previsión de puntos de carga de vehículos eléctricos en la parcela o entorno inmediato que permitan cargar a todos los públicos. Reservar plazas de aparcamiento para vehículos pertenecientes a personas con movilidad reducida en el sistema viario cercano y crear plazas para aparcar bicicletas en la parcela y entorno inmediato.
- Mantenimiento y gestión centralizada (BMS):
Generación del modelo BIM encaminado a facilitar la posterior gestión centralizada y el mantenimiento del edificio
Promotor: INFRAESTRUCTURAS DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA SAU
Arquitectos: UTE MANRESA. CDB ARQUITECTURA - RFArq ARQUITECTOS